10° jornada de trabajo pública - privada
- Hipolito Nunez
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr
19 de Marzo de 2025.

Con una diversa participación la 10° jornada mesa publica privada en el espacio GS1, discutió el pasado 19 de marzo 2025 una amplia variedad de tema que refuerza la colaboración, participación e intercambio de conocimientos de la industria alimentaria Argentina. CEPA (Centro de Economía Política Argentina) informa que 93% de la producción avícola está registrada ante SENASA con una distribución de la producción: 51% en Entre Ríos, 37% en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y La Rioja. En la Actualidad es un hecho que el pollo se ha convertido en la proteína más consumida a nivel mundial, superando al cerdo. “Se proyecta que el consumo de carne de ave alcanzará el 43% de las proteínas animales globales para 2033, impulsado por su bajo costo y beneficios nutricionales, con un notable aumento en Asia y América Latina. En contraste, el crecimiento de la carne de cerdo será más moderado debido a preocupaciones sobre salud y medio ambiente, mientras que el consumo de carne bovina se mantendrá estable, con posibles descensos en América Latina, América del Norte y Oceanía” La producción de Argentina es del orden de 1.000 millones de pollitos, básicamente una octava parte en comparación a Brasil con 8.500 millones. Actualmente, hay 100 mercados abiertos y 65 destinos de exportación en 2024.
Jorge Pazos destacó el rol de CAME en la promoción de economías regionales. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entidad gremial empresarial, sin fines de lucro, que representa a 1491 federaciones, cámaras, centros y uniones de la Industria y los Parques Industriales, el Comercio y los Servicios, el Turismo, las Economías Regionales, la Construcción, los Jóvenes y las Mujeres Empresarias de todo el país, que agrupan a más de 400.000 empresas pymes y dan trabajo a más de 4.000.000 personas
Se realizó una visita al Centro de Desarrollo de GS1 Argentina. La Ing. Roxana Saravia presentó las novedades tecnológicas a implementarse y destacó la transición del código de barras al QR como una innovación clave en la trazabilidad y digitalización de productos.
Finalmente, la mesa publica privada espera consolidar próximamente estrategias para la apertura y acceso a mercados internacionales y fomentar la cooperación entre sector público y privado en la promoción del sector avícola y agroalimentario.
Se agradece la participación de los presentes y se espera continuar con el seguimiento de los temas tratados.
Comments